INTRODUCCION
El tema que a continuación se trata es de suma importancia ya que nos brinda información acerca de los pescados y mariscos, su debida clasificación así como la composición química de cada uno. También se explican los diversos cambios post mortem que sufren los pescados después de su pesca y sacrificio y en qué consisten dichos cambios. Los beneficios en la salud que nos otorga el consumo de pescado también se muestran en el presente tema, ya que su conocimiento es fundamental para tener en cuenta las propiedades nutritivas de este alimento en relación con nuestra salud, así como las enfermedades que previene y los nutrientes que aporta a nuestra dieta diaria, por consiguiente, esperamos que este trabajo y la información aquí mostrada sea de gran ayuda para conocer todo lo relacionado con el pescado, los mariscos, su composición química y aporte nutritivo necesario para tener una dieta saludable y equilibrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL0xAzzdLOzYVFevWSjIkDIDf-vY_Szewo1fweCQP7IBREyqKP_5Z8AoC0Bfjqd0JyJ1QjPEJUdlU_E1D6FWa5fRBkJak3sRRKwZpibfvL8WM2P_NH47s8Xxo3S4tL6GA0UA93KyQlMeiI/s320/peces.jpg)
• Forma fusiforme
• Cubiertos de escamas
• Vertebrados
• Respiración branquial
• Dotados de aletas para moverse
• Peso variado
- Bentónicos. Viven sobre o cerca de los fondos marinos, en los que suelen enterrarse. Son pescados de carne magra o blancos de forma aplanada, como el lenguado, el gallo, el eglefino y la platija.
- Pelágicos. Habitan en distintas capas de agua. Son buenos nadadores y realizan migraciones en bandos a través de los mares. Son especies de carne grasa o semigrasa, y pertenecen a este grupo los túnidos, las anchoas y las sardinas.
Según la forma de su cuerpo:
- Peces redondos: bacalao, abadejo, merluza, pescadilla…
- Semigrasos: con un contenido de grasa entre el 2 y el 5%. Este grupo incluye: besugo, breca, cabracho, carpa, congrio, dorada, eglefino o liba, rape, rodaballo y trucha.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEXQ2FXjQtjIB7Dpm9gRSoUcj4Mmk5EZcPRFHIZT2XgW-I6RICKeL2jcGyJNFe7qt0Bm5twHhm5vbQZlLyISGBzyTSOiI4jr19XKacERFElmBN7GUaTB1N5mMBhL0b31CnqSiZsVw2oCw/s320/423_Mariscos1.jpg)
Pueden clasificarse en dos grupos:
1. Crustáceos
2. Moluscos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKhbswydRywDVFZcbTmU57jC6_0ESIdHI8JZUDvPFu61jKn51RL7xKPCQXOSRaYCS9v4KHm5PJx0pVpXVq0vutbdlDZ8BzhO1OjveYLA6QQ0IIvJNHhnQAiGZTxpX9FsGB4XjNfl7uhfAh/s320/bogavante.jpg)
Las especies de crustáceos tienen en común que su cuerpo está recubierto por un caparazón que lo protege y que se modifica a medida que el animal crece y se desarrolla.
Se identifican dos grandes grupos: los de cuerpo alargado y los de cuerpo corto.
El bogavante tiene 10 patas; en el primer par posee unas pinzas poderosas y muy carnosas. Su longitud es de 30-75 centímetros. Su peso ronda los 300-500 gramos. Su cuerpo está protegido por un caparazón grueso y su abdomen presenta siete anillos. La carne es blanca, consistente, sabrosa y en el tórax guarda una parte cremosa llamada coral. Se suele comercializar vivo, si bien también se puede adquirir cocido y congelado. La hembra es más carnosa que el macho y se caracteriza por tener unas pequeñas patas atrofiadas, situadas después del último par de patas.
Es un crustáceo que posee 10 patas. Su caparazón es de un color que está entre rosa y amarillo y mide en torno a 15-25 centímetros. Es poco resistente por lo que vive poco tiempo fuera del agua. Se suele comercializar fresca y entera o congelada entera o sus colas. Su carne es muy fina y apreciada.
- Gambas
Con el nombre de gamba se conoce a los crustáceos pequeños de 10 patas, marinos y con el abdomen desarrollado y el caparazón flexible. Las principales variedades comerciales son la gamba blanca y la roja. La blanca habita en los fondos del Mediterráneo y del Atlántico, tiene mayor tamaño, es más clara y más cara que la roja. Ésta es en realidad la gamba tradicional o gamba rosa. Por lo general se comercializa fresca y entera, si bien también se puede adquirir congelada y cocida.
Se trata de un crustáceo marino de 10 patas, cuya característica más destacable es la presencia de unas antenas muy largas, espinas en el costado y ausencia de pinzas. Su caparazón es de color marrón-naranja y la parte comestible apenas supone un tercio del peso total en vivo. Habita en los fondos marinos rocosos. Hay ejemplares que llegan a medir 40-50 centímetros de longitud y pesar 4-7 kilos. Su carne es muy fina, consistente, blanca y delicada, si bien es menos sabrosa que la del bogavante.
- Langostino
Es un crustáceo de 10 patas, de caparazón semiduro y de color rosado con vetas amarronadas. Su longitud es de entre 12 y 15 centímetros. Habita en los mares de todo el mundo, y en el Mediterráneo, sobre todo en los fondos arenosos de la desembocadura de los ríos, crece la variedad de langostino más apreciada. Existen diversas variedades de langostinos congelados procedentes de diferentes mares. Los langostinos tigre, llamados así por las rayas marrones más pronunciadas que presentan son los más valorados.
Con el nombre de cangrejo se identifican los crustáceos de 10 patas caracterizados por presentar un abdomen reducido, replegado bajo un caparazón grueso y rígido. Las patas tienen más o menos carne en función de la especie, y siempre el primer par está dotado de unas poderosas y carnosas pinzas. El cangrejo de mar es de pequeño tamaño, con una longitud del cuerpo de entre 3 y 4 centímetros, su color es verde oscuro, pero existe una variedad, el cangrejo de arena de color rojizo, algo más grande. Ambas especies tienen el caparazón más bien blando, liso y poca carne en relación con las otras familias.
- Buey de mar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNfRMLm0ZPrkFYTfkwUonwD2sqQxosPgwbg4AoPB8mOdAi5dfsMOtXPF2vxcvq5ydDQT9zThtj2TQK1Ce_Qo6WqcYoPFITJm5tLpGf15p-uc-UQ14ncjSkVTcS1WjBSqP1Aw3L2e1BnCi6/s320/bueydemar.jpg)
Habita en los fondos marinos rocosos o pedregosos que pueden alcanzar los 100 metros de profundidad. Su caparazón tiene una forma ovalada, es de color pardo amarillento, más ancho que largo y posee un contorno ligeramente festoneado. Tiene el primer par de patas muy desarrollado, con unas pinzas de gran tamaño y extremos negros, que encierran una carne muy delicada y sabrosa. Hay ejemplares que pueden llegar a pesar 5 kilos. En general se presenta entero y vivo, si bien también se comercializa cocido (fresco o congelado). Las hembras suelen tener más carne y se distinguen de los machos por una lengüeta triangular en su abdomen mucho más grande que la del macho.
Con el nombre de centollo se conoce a diferentes especies de cangrejos de caparazón espinoso. Sus patas son en general delgadas y velludas y poseen pinzas alargadas. Los ejemplares capturados no suelen superar la longitud de 20 centímetros, lejos del cangrejo real de Alaska, de gran tamaño, con un cuerpo de unos 40 centímetros de largo y una envergadura de casi 3 metros. A diferencia de los sucede con otros crustáceos, la hembra es de menor tamaño que el macho, pero más carnosa. Para reconocer el sexo hay que levantar la lengüeta encorvada y situada en la parte posterior del caparazón. La hembra la posee más larga y presenta 8 patas falsas y estrechas.
La nécora es un crustáceo de pequeño tamaño, de unos 10 centímetros de longitud, de color rojo anaranjado. Se la conoce también con el nombre de cangrejo peludo porque sus patas posteriores están repletas de unos pelos cortos y lacios. Sus patas son planas, a diferencia de las del cangrejo de mar, y su carne es fina y exquisita. Su color habitual es entre verdoso y pardo. Se suele comercializar viva, también cocida y congelada.
Es un crustáceo que habita en rocas a las que se fija mediante un pedúnculo que tiene unos 5 centímetros de longitud. Presenta un tegumento rígido y brillante. Sólo es comestible el cilindro anaranjado que presenta en su interior. Su concha se compone de cinco valvas y el pedúnculo con el que se agarra a la roca. Su carne es muy apreciada. Se crían formando grupos o piñas. Su escasez ha hecho que se introduzcan en el mercado otras variedades como el percebe marroquí, muy similar pero menos apreciado, y el percebe canadiense, de mayor tamaño. Dada la dificultad que entraña su captura, su precio en el mercado es muy elevado.
Los moluscos son animales invertebrados marinos que se clasifican en función de sus características morfológicas. Todos ellos tienen en común un cuerpo blando que puede estar cubierto (con una o dos conchas) o pueden no estarlo. De este modo se identifican tres grupos: bivalvos –dos conchas- , univalvos o gasterópodos -una concha- y cefalópodos -sin concha-
Clasificación
MOLUSCOS BIVALVOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO__58kEkvv9VruiU7z0DNRUHP7jFFYTnAxSu5xteee-zDrz4S_bPRSFWBrMYuDYuSuKomLwGTpUd0UdiRJIyA9ptCMIqcqWz68m0YqWmONKTXY2jEx72WWp5Vwe2osCBdE86Tu7sky1Lv/s320/almeja.jpg)
En los moluscos bivalvos su cuerpo está protegido por dos valvas que se unen mediante una especie de bisagra llamada charnela. El color y el olor de estos animales es característico en función de la especie. Contienen un líquido intervalvar que ha de ser claro y con olor a mar.
Posee una concha delgada de unos 3-5 centímetros de longitud, convexa en el centro y de color entre gris claro y oscuro, con manchas pardas y estrías muy finas que forman un dibujo que se aprecia a simple vista. En nuestro país la almeja más fina y cara es la popular “almeja gallega”, que posee una concha de color gris claro y que se localiza en las costas del noroeste. Otra especie, la almeja francesa, procedente de Normandía, Bretaña y La Vendée, de color más oscuro y sabor más pronunciado. La chirla o almeja del Mediterráneo es pequeña y muy sabrosa.
Se trata de un molusco de pequeño tamaño, con 3-4 centímetros de longitud, que se localiza en fondos arenosos. Posee dos conchas iguales con veintiséis surcos muy marcados, que encierran una bolita de carne y un coral casi imperceptible. No se pueden comercializar berberechos de menos de 3 centímetros de longitud. Se los captura en mareas bajas y pueden adquirirse vivos o en conserva al natural. Además de la especie común, se comercializan otras como el azul o verde de menor tamaño que el común, el marolo o concha de carne dura y color pardo o rojizo, el corruco o langostillo o berberecho verrugoso de mayor tamaño que el resto, y el carneiro.
-Coquina o tellina
Se trata de moluscos bivalvos que presentan una concha muy frágil y quebradiza. Su forma es triangular y alargada. Las valvas son lisas y de color blanco, amarillento o tirando a pardo, uniformes o con vetas concéntricas y radios de un tono violáceo. El interior es de tono blanco, violeta o anaranjado y su longitud es de 2,5 a 5 centímetros como máximo. Se la localiza en fondos arenosos y se alimenta de materia orgánica en suspensión.
- Mejillón
Es un pequeño marisco de concha alargada y estriada, de un tono azulado más o menos oscuro. Se captura en su hábitat natural (mejillón de roca). La cría en bateas consiste en colocar filas alineadas de estacas de madera y da lugar a mejillones de pequeño tamaño pero muy carnosos. Se comercializa además el mejillón de labio verde y el mejillón denominado dátil de mar, más alargado y muy sabroso. Otras especies destacables son el; el mejillón rubio o mediterráneo que puede medir hasta 8 centímetros de largo; el mejillón barbudo que presenta una barba oscura que puede llegar a medir 6 centímetros y que se localiza en el Mediterráneo y en el Atlántico; y el mejillón bastardo o gran mejillón con un gran tamaño pero de calidad inferior al resto.
La navaja común es la más popular por su gran calidad gastronómica. Su concha es alargada y muy frágil. Las valvas son estiradas, con forma similar a la de una espada o navaja, y en su superficie presentan una serie de estrías verticales y horizontales muy finas. Su aspecto es rectangular y su color externo va del blanco al marrón claro, con bandas marrones o rojizas. Su longitud es de entre 7 y 10 centímetros, con una talla máxima de 20 centímetros. Las navajas se localizan en fondos arenosos de poca profundidad, enterradas bajo la arena.
- Ostra común
se incluyen más de cien especies, diferenciadas por la forma, el color y el tamaño. Las que pertenecen al género Ostrea son las de mayor valor gastronómico y se las conoce como ostras planas, mientras que las ostras cóncavas se vinculan al género Crassostrea.
A pesar del gran número de especies que existen, su consumo es privilegio de unos pocos porque se trata de un artículo de lujo y gran calidad. Las ostras presentan una forma variable, que tiende a ser redondeada. Sus valvas son muy desiguales entre sí y de superficie rugosa, con estrías concéntricas producidas a lo largo de su crecimiento y desarrollo. Su color externo es muy variable: gris, verde o pardo, teñido de marrón o violeta. Aunque su longitud varía en función de la especie, por lo general mide entre 6 y 10 centímetros. Vive en fondos arenosos y rocosos, en zonas cercanas a costas y se alimenta mediante filtración de partículas en suspensión, sobre todo de algas microscópicas.
La vieira es un gran marisco bivalvo que se localiza en los fondos costeros arenosos. Es plana por un lado y convexa por el otro, con estrías en la superficie externa y ranuras en el abanico. Puede medir de 10 a 15 centímetros.. Se la puede recolectar en los meses de invierno y sólo los ejemplares de talla superior a 11 centímetros. En su interior contiene un cilindro de carne blanca y firme y un órgano reproductor con forma de media luna llamado coral, de color rosa pálido a rojo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeXprHQuXSQ2NBmkLFK7hZGLdCT6BINU7gwePDrDfdHWcTlP0Z3foWtTWXR60c7-aQNjt0lIfN4cNt7D7IzSoHReOnQQw2MMxdVcn-xdPtaKUFz3U_AeYKokyhpfg0B1OfV462A9-JT0U4/s320/littorina.jpg)
Se conocen como caracoles e incluyen un amplio número de especies comestibles. Según su procedencia se distingue entre caracoles de litoral y marinos.
Se trata de un molusco marino que mide de 3 a 5 centímetros de diámetro. Posee una gruesa concha cónica de color gris pálido en la parte exterior y amarillo anaranjado en el interior. Abunda en las rocas del litoral atlántico y en el Mediterráneo y se alimentan de algas. La lapa de la costa mediterránea presenta el interior de la concha irisado. Estos moluscos se comercializan muy poco. Se recogen en las rocas durante la marea.
Pequeño molusco conocido también como “caracolillo” o caracol de mar, que mide 2-3 centímetros. Se recolecta en las costas atlánticas. Su concha es parda o negra, con espiral regular y finamente estriada. Es el más conocido y popular de los caracoles marinos. Una especie similar al bígaro es el burgaíllo. Este último tiene el caparazón interior nacarado, es claro y el exterior termina en punta, a diferencia del bígaro, con un interior negruzco nacarado y que, además, no es puntiagudo.
Es un caracol de mar de concha casi esférica con espinas dispuestas en hileras alrededor de la concha. Es marrón claro o amarillento y mide cerca de 8 centímetros. Se localiza por todo el Mediterráneo y se comercializa fresco o cocido.
Se conoce también como caracola o corneta. Su caparazón es muy duro y verdoso. En general se consume cocido en agua con sal y es algo más basto que la cañailla.
MOLUSCOS CEFALÓPODOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtQ-0CLTS8_hyphenhyphenPIV4SE8gm1p4yQOzNgnZzC0hu2UNgVmlWyDSc1biAeGifUU9tV_vK3i35z_iTUueXN8BJn02GOUDTTuwRkoTox9ZXEGpXFjGWsFcrMItL45pl8VPzwwvKoFZ_F3KZskR8/s320/pota.jpg)
En los moluscos cefalópodos la concha se incluye en el interior del tejido, el manto, y puede ser interna, como en el calamar, o faltar por completo, como es el caso del pulpo. Otra característica propia de estos animales es que presentan tentáculos con ventosas que se originan en la misma cabeza. Están frescos si su color varía entre el blanco nacarado y el blanco rosado pálido y presentan un brillo característico. La carne tendrá una consistencia firme y al tacto ha de estar húmeda y suave.
El calamar, también llamado jibión, es un molusco marino con cabeza provista de tentáculos y que presenta una bolsa de tinta comestible de uso culinario. Los ejemplares de pequeño tamaño, es decir, los más jóvenes, reciben el nombre de chipirón. En su interior presentan una concha llamada pluma, de naturaleza córnea, que proporciona al animal consistencia y que interviene en su movimiento. Cuando está vivo, su cuerpo es casi transparente y puede presentar distintas tonalidades, con frecuencia rosáceas, con un moteado pardusco en el dorso, y con la zona ventral y los laterales lisos. Su longitud media es de 15 a 25 centímetros, si bien puede medir hasta 30-40 centímetros. Esta especie se localiza por lo general en aguas poco profundas, aunque también los hay que habitan a grandes profundidades.
A las potas también se las llama calamares voladores o luras. Son unos cefalópodos similares en apariencia al calamar, pero de menor calidad gastronómica. Su cuerpo es alargado, presenta una concha interna o pluma y una bolsa de tinta de color pardusco. Su coloración externa es clara, salpicada con pequeñas manchas de color violáceo que se oscurecen cuando se saca al animal fuera del agua. Por lo general, los ejemplares del Mediterráneo son de menor tamaño, de entre 20 y 25 centímetros de largo, que los del Atlántico, que pueden llegar a medir 75 centímetros.
Es un molusco que carece por completo de concha y que puede llegar medir hasta 80 centímetros de largo. Tiene en la cabeza un pico córneo y 8 tentáculos del mismo tamaño, provistos de 2 filas de ventosas. El pulpo común es la especie más abundante y la que goza de mayor aprecio. Tiene el cuerpo en forma de saco y su coloración varía mucho; predominan los tonos grisáceos, amarillentos y marrones rojizos. Al lado del hígado tiene una bolsa que contiene tinta para despistar a sus enemigos en caso de peligro. Además del pulpo común hay varias especies comestibles: el pulpo blanco o cabezudo tiene una sola fila de ventosas y una cabeza de gran tamaño y se comercializa en conserva; el pulpo almizclado muy similar al blanco, pero de olor azufrado y algo desagradable; y el pulpo de pies largos de largos tentáculos en relación con el cuerpo.
CREAR EL BLOG FUE UNA LINDA EXPERIENCIA, YA QUE PUDIMOS COVIVIR MAS ENTRE AMIGAS Y FUE MUY INTERESANTE HABER APRENDIDO UN POCO MAS ACERCA DE UNO DE LOS ALIMENTOS MAS IMPORTANTES EN LA ALIMENTACION COTIDIANA DEL SER HUMANO, YA QUE LOS PESCADOS Y MARISCOS JUEGAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE POR LA GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES CONTENIDOS EN ELLOS
ResponderEliminarBuen trabajo en cuanto a la información, aunque quisiera hacerles una sugerencia:
ResponderEliminarno utlicen colores de letra tan claros, dificultan la lectura y son cansados.
Falto que hicieran una introducción u objetivo del blog, además de que no hicieron una descripción de quienes lo elaboraron, incluso en el perfil, no se incluye el nombre de Lucero.
Buenos videos los que adjuntaron, incluyendo el de Nemo tan relajante.
Calificación 1.3 puntos
ResponderEliminar